Enseñando (y aprendiendo) a fotografiar la naturaleza
Hace algunas semanas, aprovechando el buen tiempo, tuve la oportunidad de impartir un curso en el Jardín botánico histórico de Montjuïc en el que, algunos de sus soci@s (y yo misma) disfrutamos de un día en el fotografiar la naturaleza, plantas y bichos compartieron protagonismo.
Esto va de plantas, animalitos y fotos
Tras una breve parte teórica (para con esa risita, de verdad que fue breve y ningun@ se durmió) en la que expliqué algunos conceptos para que l@s “no iniciad@s” conocieran al máximo el potencial de sus máquinas, salimos a disfrutar el magnífico día que nos hizo. Se que no pudiste venir, por eso aquí tienes algunos consejos para que te montes tu propio día de fotografía y naturaleza:
- Investiga tu cámara: O tu móvil, ya te he dicho en otras ocasiones que el móvil puede ser más que útil. La tecnología nos da mil y una facilidades para sacarle el máximo rendimiento. Lee el manual y prueba cosas como si fueras un/a niñ@ de 5 años, disfruta la experiencia.
- Práctica el pensamiento lateral: De nuevo tienes que mirar las cosas con los ojos de un/a niñ@. Como adulto verás una planta, pero en la formación aprendimos que una planta de aloe vera puede ser una autopista (con el enfoque adecuado).
- Prueba: Haz fotos inverosímiles, aunque te parezcan ridículas… si la postura en la que haces la foto no es incómoda, algo está mal (modo ironía on).
- Carga las baterías: Lleva varias baterías cargadas al 100%… y a fundirlas. Después de madrugar y caminar buscando la foto perfecta tu cámara no se puede quedar sin batería… y tú tampoco.
Esos imprevistos (fotográficos o no) que no puedes controlar
Cuando hacemos formaciones al aire libre en sitios que conocemos poco o nada, cada paso puede ser una sorpresa que hay que tener en cuenta o saber lidiar con ella.
Normalmente cuando hago una formación de fotografiar la naturaleza, voy primero a ver el sitio para ver como lo puedo aprovechar, que recorrido puedo hacer y en que rincones puedo explicar según qué técnicas, pero no tengo una bola de cristal para ver el futuro y ver:
- El tiempo: el día anterior llovió y había partes encharcadas. Aprovechamos para jugar con los reflejos y las gotas
- La logística: tenía previsto hacer fotos en una cascada que justo ese día no tenia agua por motivos técnicos. Lo hicimos con el chorro de la fuente de la entrada.
- El nivel de conocimientos: No todos los asistentes tienen los mismos conocimientos ni las mismas máquinas. Explicamos conceptos globales y hacemos las prácticas mas largas dando soporte individual o grupal según conocimientos y/o cámaras.
Enamorada de estas formaciones
Me encantan. No hay una igual. Inviertes horas preparando una clase que salta por los aires después de que, transcurrida apenas una hora de formación, te hagan la primera pregunta que no está en tu guión y te hace girar el barco. Estar en contacto con l@s alumn@s obliga a estar en forma física y mentalmente. Cuando eres docente tienes que ser camaleónico, de goma para adaptarte a lo que vaya pasando y recopilar toda esa información nueva para clases futuras. No hay sofá ni zona de confort. Si eres docente y me estas leyendo lo entenderás 😉.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!