Como quitar un filtro roto de un objetivo sin dañarlo
Los filtros son necesarios. Es cierto que restan luz pero también protegen y más de lo que creemos. Esta semana he tenido un accidente con una óptica que me ha dejado en jaque. Es una de las ópticas con las que más trabajo y con la que más a gusto me siento, además de ser de gama alta y tener que reponerlo supondría muchos malabarismos económicos.
¿Qué hace un filtro por tu óptica?
Normalmente utilizamos los filtros UV –ultravioleta-, Skylight. Son neutros y como a más calidad de filtro menos calidad quitan. Normalmente todos los fotógrafos lo usan de “parachoques” para proteger las ópticas de:
- Suciedad: Impiden que la suciedad ambiental, polvo, humedad, líquidos, etc. se deposite en la lente frontal del objetivo. Así evitaremos limpiezas de la lente, que siempre conllevan riesgos de rallado, deterioro del sellado de la lente por el uso de líquidos limpiadores, desgaste del revestimiento superficial, etc…
- Protección contra impactos y caídas. Depende de cómo caiga la óptica se verá perjudicado el cristal o el aro del filtro y no la óptica.
- Otras cosas como lluvia, chispas de fuegos artificiales, vahos… también se quedarán en el filtro y no llegarán a nuestra óptica.
En caso de impacto ¿Qué hago primero?
Aunque suene a chiste no ponerse nervioso, esto va sobre todo para los primerizos. Que se rompa un filtro es como romperse una pierna, depende del movimiento que hagas puedes salvarla o acabar peor. Yo soy un nervio y reconozco que en esta ocasión el estómago se me encogió hasta que lo solucioné. Vamos paso por paso:
- Examina como se ha roto el filtro. Trozos grandes, trozos pequeños, se ha deformado el aro, afecta a la lente…
- Ponlo boca abajo: Así si hay cristales rotos, caerán y con el movimiento no rallarán la óptica.
- Necesitarás material para hacerlo, si estás fuera o tienes que ir a algún sitio con la óptica trátala como si fuera una pierna rota. Que se mueva lo mínimo. Intenta quitar todos los cristales sueltos, con la mano o con una pinza, ponle la tapa, ponlo hacia abajo dentro de la bolsa por si acaso hay más cristales y asegúrate que no se mueve o se mueve lo mínimo al andar si vas a pie y con el traqueteo del coche o moto. Yo le puse una camiseta doblada haciendo presión.
Como quitar el filtro en tres fases
Puede que tengas suerte y el filtro salga suave y a la primera, o puede que del golpe se haya chafado la arandela y cueste sacarlo. En este caso más vale maña que fuerza.
Fase 1: el filtro sale suave
- Ponte en una mesa que tengas espacio. Pon una toalla o algo mullido y encima un periódico.
- Coge unas pinzas de sellos o unas pinzas de cejas y retira sin tocar la óptica los cristales que van medio sueltos. Intenta hacerlo con el objetivo boca abajo para que cuando caigan vayan al periódico para que luego lo envuelvas y lo tires.
- Coge un aspirador, el de casa sirve si le pones una boquilla pequeña. Aspira toda la óptica y en especial el borde donde puede haber cristalitos que salten cuando gires el filtro. El cristal hace presión y sin él será más fácil desenroscar.
- Si quieres puedes acabar de pulir esa zona con un pincel, dando pequeñas pinceladas en la junta y con el objetivo boca abajo para no rallar.
- Dale un vistazo a la rosca y asegúrate de que no hay cristales u que ya puedes sacarlo, un truco muy bueno es mirar con la cámara del móvil haciendo zoom.
- Recuerda desenroscar el filtro en dirección contraria a las agujas del reloj.
Fase 2: el filtro no sale, lo sacamos con guantes
Una vez has hecho esto el filtro no sale. Puede ser normal si el filtro se ha encajado con el golpe o tú tienes poca fuerza en las manos. Utiliza unos guantes de goma de limpiar, los clásicos que tiene arruguitas en los dedos, verás con tu mano queda bien sujeta a la anilla como si fuera una bota de montaña. No hagas fuerza bruta, ve dando vueltas en dirección contraria a las agujas de reloj para que se vaya moviendo. Si puedes bloquear el foco hazlo, y acuérdate de cogerlo por la parte fija del objetivo, no por las anillas de enfoque o zoom.
Fase 3: El filtro no sale, lubricamos la junta
Llevas una hora intentando dar vueltas y no sale. No lo fuerces, coge jabón líquido, se generoso y unta bien las juntas por dentro, no pasa nada si manchas la óptica luego le pasas una gamuza con agua y otra seca y te quedará impecable. No tengas miedo, los objetivos están sellados. No les entra agua, ni jabón, ni nada… en teoría. Si ves que se cuela ya lo puedes tirar y comprarte otro. Vuelve a probar.
Si a la de tres no sale…
Si no te ha salido haciendo ninguna de estas tres fases una cuarta sería intentarlo con un spray desatascador de juntas, pero antes pregunta a alguien que ya lo haya hecho ya que no deja de ser un producto químico y si no aciertas la marca puedes dañar la óptica.
Otra es llevarla al mecánico que lo que hará es cobrarte un pastizal y no te garantizan que en el proceso el objetivo quede afectado. Eso debes valorarlo tú.
Sé practico my friend
Un consejo que te doy es que seas práctico/pragmático: si has quitado los cristales, prueba a enroscar un filtro en la arandela del vacío y si funciona no le des más vueltas. Si el objetivo funciona, no te da problemas de enfoque o similares, y otro filtro encima no te viñetea, vas a trabajar con él no a un concurso de quien tiene el material más impoluto.
si que nos dio lió este filtro roto , pero como eres muy perseverante lo has logrado un abrazo compañera
Gracias por tu ayuda!!!!